![]() |
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
1. Viajar solo: aspectos de seguridadSi estás en un grupo de gente, siempre hay alguien que te pueda ayudar en caso de emergencia. Si estás solo, hace falta tener más cuidado. Y si te pasa algo: Prepárate con anticipación para que te ayuden en el extranjero. Las recomendaciones siguientes parecen un poco como si fuesen para un corresponsal de guerra en una zona crítica. Es que son muy generales y quieren señalar todos los peligros probables. Si te vas a Francia en tren, olvídate de la mayoría de ellas. ¡Infórmate bien sobre los peligros que conlleva tu viaje! ¿Hace falta ponerse alguna vacuna? ¿Probablemente hay disturbios políticos? O hay zonas dónde no debes caminar solo de noche? Si vas a viajar solo, es importante saber todo eso. Las embajadas correspondientes tienen información actual. ¡Mantén contacto con tu familia! Si quieres viajar solo, es muy importante quedar en contacto frecuente con tus padres o amigos. Entonces, si no escuchan nada de tí, saben por lo menos que hubiera pasado algo. ¡Varios fuentes de recursos! Evita llevar grandes cantidades de dinero en efectivo. Llévate cheques de viaje y una tarjeta de crédito que sea aceptada en tu destino de viaje. Guarda tu dinero separado en diferentes sitios para que no sea perdido todo en caso de robo o pérdida. ¡Lleva los papeles importantes en tu cuerpo! En caso de que tengas un accidente y no estés en condiciones de hablar, hay que saber quién eres: nombre, edad, parientes, alergias, etc… ¡Se alerta! También en un ambiente de vacaciones hay que mantener los mecanismos que te protegen del peligro. Por ejemplo, al conocer gente nueva hay que preguntarse qué es lo que quieren de tí. 2. Viajar solo: conocer genteEn general, es más fácil conocer gente en el extranjero. Cuando estamos de vacaciones, somos más relajados y tranquilos. Durante un viaje organizado conocemos rápidamente a gente congenial. En cambio, eso es más difícil durante un viaje por tu cuenta. A esta situación se refieren nuestras recomendaciones: ¡Visita los lugares típicos de reunión! Encontrarás a gente que también viaja sola en lugares dónde se espera o se orienta, por ejemplo en la parada de autobuses o taxis frente del aeropuerto, en la oficina de turismo o en la estación central. ¡Hostales y albergues juveniles son comunicativos! No a todo el mundo le gusta dormir en una habitación de 10 personas y desayunar en una cantina. Pero aparte del precio bajo, la ventaja de hostales y albergues juveniles es que se concentra allá un público internacional de gente joven. Y muchas veces encuentras aquí un compañero de viaje para los próximos días. ¡Comenzar una conversación de manera trivial! En una discoteca tienes que evitar frases como „¿De dónde eres?“ o „¿Y tú - en qué trabajas?”, pero no en un país extranjero. Temas triviales no sólo son muy adecuados para el comienzo de una conversación, porque entonces toda la gente está más relajada, sino estas informaciones son también muy interesantes para tus interlocutores. Al hablar con gente nueva en el extranjero, casí no puedes equivocarte… 3. Viajar solo: aspectos jurídicosEn general, existen las mismas reglas para todos los viajeros, también para ellos que quieren viajar solos:
Si vas a viajar solo es importante que documentes los defectos por foto o te busques testigos. Así es más fácil de probarlos. ¡Si tengas problemas jurídicos durante tu viaje, por ejemplo un accidente, robo o engaño, no presta una declaración, sino buscate apoyo (del tour operador, de un abogado o del consulado español)! Pues, si estás solo, casí nadie va a darte la razón. Los mejores sitios de encuentros en tu región
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|