![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Hablamos con José Ruano, director general de Meetic.es sobre el éxito de esta compañía de búsqueda de pareja online y de la situación actual y futura del mercado de marketing digital. ¿Qué es Meetic.es y cómo explota este mercado del marketing online? Hace unos años compramos Match, que en ese momento era el principal competidor que teníamos. Ahora Meetic y Match son las plataformas líderes en España para encontrar pareja. Tenemos varios productos, ya que en el tema de encontrar pareja en Internet hay dos posibilidades. Una está basada en un test de personalidad (matchmaking) y la otra es la forma generalista de dating, que es lo que tenemos con Meetic y Match. ¿Pero encontrar pareja en la red, entonces como aprovecha Meetic el concepto? En nuestro caso, al ser un producto solo de Internet, la principal fuente para encontrar registros es obviamente a través de Internet. Pero es cierto que en los últimos 4 años también hacemos mucho fuera de la red. El 50% de la publicad es offline, y el otro 50% es online. Cuando nos referimos a offline, casi todo es televisión. ¿Cuál crees que debería ser el modelo ideal para un sitio de citas en Internet? Es el nuestro. Todo ha sido ya probado y es un mercado maduro. Hay muchas empresas de dating que viven de los ingresos de la publicidad, pero estos ingresos son muy pequeños. En nuestro caso, para que te hagas una idea, somos el mayor sitio que hay en España, y menos del 3% de los ingresos vienen de los anuncios publicitarios. Cuando te metes en Meetic, está lleno de publicidad, salvo que seas subscriptor, ya que cuando estás pagando por el servicio, no recibes publicidad, el resto recibe publicidad. ¿Con respecto a las redes sociales: son amigas o enemigas de vuestro modelo? Son amigas. De echo para nosotros es la principal fuente de registros online. Es cierto que hay gente que liga a través de las redes sociales, pero no es lo más normal. Imagina que tenemos un amigo en común tu y yo, quedaría un poco raro que yo te diga, “oye, quiero ligar contigo“, tu dirías “este tío que hace“. En Meetic, la gente sabe a lo que va. Meetic es para encontrar pareja y para ligar, y las redes sociales para encontrar amigos, pero claro también se liga en las redes sociales. ¿Desde vuestro punto de vista las redes sociales han llegado para quedarse? Eso es un echo para toda la vida. Yo estoy sorprendido, llevo desde al año 1995 en Internet y pocas veces me he quedado tan sorprendido. Nunca vi algo que lleve tanto tiempo funcionando, y ahora se ha conseguido que funcione tan bien, entonces creo que esto es para toda la vida. Lo que ha conseguido Facebook con el tema del connect, el famoso mantra del registro único, lo han conseguido en nada de tiempo. ¿Que tipo de publicidad online hace Meetic? Cuida mucho los temas de privacidad invasiva? Sí claro, en nuestro caso especialmente por ser un producto tan delicado cuidamos mucho de no hacer publicidad invasiva. Vivimos de hacer publicidad inclusiva, aunque hacemos mucha publicidad por medio de afiliados que a veces no controlamos, tenemos dos personas encargadas para que no haya ningún abuso con esa publicidad. En la televisión lo mismo, Lo tenemos muy en cuenta, tanto en la online como en la offline. ¿Cual es la estrategia de Meetic en el móvil? Ahora se habla del móvil, pero nosotros teníamos una aplicación para el móvil desde el año 2004. Nuestra aplicación para el móvil funcionaba con todos los operadores (Orange, Movistar y Vodafone). Era una aplicación WAP y nos iba bastante bien, era uno de los principales proveedores que había para las 3 operadoras, pero ahora todo ha cambiado, el móvil es como un ordenador. ¿La publicidad digital en general crece y las cifras de inversión lo confirman. Pero vosotros apostáis por un crecimiento mayor online puro o en marketing móvil? El marketing móvil está empezando. Yo creo que hasta dentro de 3 años no va a estar al máximo potencial, porque tiene que haber por lo menos un 70 o 80% de usuarios que tenga smartphones. Si vas por la calle ves que la mayoría de la gente no tiene un smartphone. La publicidad en el móvil está como al principio de la época de Internet, donde los precios eran altísimos, un disparate, no había ningún control. Ahora también, cuando hacemos un montón de campañas en móvil, los precios son disparatados, lo que te piden es algo increíble. Sin embargo, vosotros sois una compañía 100% en Internet, vuestro producto está en Internet, vuestra gente está en Internet, pero estáis haciendo campañas en medios tradicionales para captarlos. Nos comentabas antes como es la inversión, ¿Pero cuál es la planificación de medios a la que tiende Meetic? En nuestro caso, estamos dentro de los 5 mayores anunciantes online de España. Hemos llegado a un punto, donde ya no podemos invertir en forma rentable. Lo que tiene una empresa de dating, es que nosotros no podemos pagar los TPM que paga una empresa como coca cola o Audi, porque nosotros somos una empresa que ve mucha performance, casi siempre todos los acuerdos que tenemos son variables. Hemos llegado al tope de lo que podemos hacer en publicidad online. Los nuevos registros vienen de la publicidad en televisión. También tienes la ventaja de que la publicidad en la televisión da confianza. Yo que soy del online, me fastidiaba y le tenía miedo a la televisión, pero los resultados vienen probando que va muy bien la televisión. De echo a día de hoy, el 50% de la inversión va a la tele y el otro 50% va a online. Los resultados vienen de la tele. ¿Tal es vuestra apuesta y vuestro planeamiento por ellos que hasta vuestros departamentos internos están divididos? Sí. Es curioso, ya que tenemos por un lado el departamento de online y por otro lado el departamento de offline, pero trabajamos juntos. Cuando hacemos televisión realmente miramos los resultados como si fueran una campaña online. Cuando ponemos un spot en la tele sabemos de dónde vienen los registros, y sabemos los incrementos de dónde vienen. Y de echo en Pianett y en el alpiaget sabemos que los registros vienen online y offline. ¿De qué manera puede ser una empresa como Meetic creativa en su manera de hacer publicidad? Bueno, somos muy creativos. Para que te hagas una idea, obviamente jugamos con el amor. Cuando hay algún estreno de película de cine romántica o un musical hacemos intercambios 360 con empresas de cine o con empresas de música. También hicimos un spot bastante curioso, que consistía en poner un spot en los mejores clubs de Madrid, Barcelona y otras ciudades y cuando entrabas en el baño te salía el spot. El spot indicaba que si eras chica, te aparecía las probabilidades de encontrar a un pareja en este lugar son del 0.000001% métete en Meetic que encontraras a tu pareja y la próxima vez vendrás con el a este lugar. Estamos siempre buscando cosas nuevas. ¿Jugáis con la ventaja de que el producto que vendes es el amor, formar parejas, y eso hace feliz hacer feliz a la gente. Entonces lo tienes más sencillo? Lo tenemos, pero por otro lado también tenemos el inconveniente de que la gente siempre ha tenido algunos reparos a la hora de pensar en empresas de dating y algunas marcas no se quieren asociar a nosotros por ese tema. ¿Qué formato publicitario crees que va a ser revolucionario en el futuro a corto plazo? Estamos viendo multitud de novedades, estamos viendo que se imponen las publicidades donde el público participa y la va actualizando y haciendo y modelando. Yo creo por ejemplo, que se está hablando demasiado. Es increíble lo que hacen Facebook y Google. Pero diferenciaría dos cosas, por un lado Google, el caso del monopolio que tiene en su mercado, que es obvio. Nosotros en publicad online el 40% destinamos a Google. Y por el otro lado, el tema de Facebook todavía creo que le queda bastante por evolucionar, el usuario todavía no sabe qué hacer con la publicidad, con el tema de los fans y la interactividad. No es tan fácil, funciona en muy pocos casos. Luego el tema famoso que está de moda en los últimos años, es la viralidad, aunque es muy difícil conseguir que algo sea viral, todo el mundo quiere hacer algo que sea viral. Yo creo que cuando la convergencia, por ejemplo formatos que sí que veo, que sean muy significativos por ejemplo, habré visto los formatos de iAds, en un iPhone, la verdad es que aquí ves unas creatividades en video, multimedia, puedes participar, yo creo que es lo más interactivo que he visto hasta ahora en publicidad, es lo que ha hecho Apple con lo iAds. Aunque en España aun no he visto ningún anuncio de ellos, pero están a la vuelta de la esquina. Igual que cuando haya anuncios tan creativos en la plataforma de Android será lo mismo. Desde el punto de vista de lo que más me sorprendería a mí, que ya hace años llevo recibiendo publicidad en todos los sitios, es que estés tranquilamente con tu iPhone, iPad o Android, y que veas una publicidad muy creativa que te permita interactuar con tus dedos y demás. Los smartphones, las tablets están propiciando este consumo multipantalla que yo creo que a una plataforma como la vuestra os beneficia. Yo creo que es la que más nos va a beneficiar. Para que te hagas una idea, nosotros hemos lanzado una aplicación para iPhone hace 2 meses y medio y nos ha ido muy bien. Es muy Meetic, es que estás esperando en un sitio, y te pones aquí a ver chicas y puedes incluso chatear con la que está al lado. La nueva versión va a ser con geolocalización, ya que nosotros tenemos tantos usuarios en España (entre Meetic y match casi 10 millones de perfiles), entonces el tema de la geolocalización viene bastante bien porque sabemos si hay usuarios de Meetic que están al lado, y si son usuarios de Meetic significa que quieren ligar, porque no es lo mismo cuando tienes alguien al lado que no es usuario de Meetic, pero me apareces aquí al lado mío, lo mismo no puedo entrarte y decirte ‘oye quiero conocerte’, sería un poco raro. Eso nos está funcionando bastante bien. Y la proyección de futuro para Meetic, ¿por donde pasa respecto a los usuarios y la inversión publicitaria?. ¿Cómo lo ves? Como he dicho antes, hay dos categorías en cuanto a la búsqueda de pareja en Internet. Está la clásica, que es Meetic y Match, donde armas tu perfil y haces búsquedas por código postal o por lo que sea. Luego está matchmaking, donde haces un test de personalidad y te presentamos perfiles de acuerdo a tu personalidad y afines a ti. Esto es lo que más está creciendo ahora. En España la categoría de dating clásico, está en una etapa madura. En España, llevamos 8 años y ya estamos en lo máximo de la curva, seguimos creciendo pero no como antes. Por otro lado, en lo que es Meetic Affinity, el año pasado crecimos un 50% y este año la previsión es de un 30%. Por otro lado están los nuevos registros que van a venir a través del móvil.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|