![]() |
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
30 de Agosto 2011 El 65% de los que ligan por Internet son hombresLigar a través de Internet está a la orden del día. Ya no es extraño utilizar páginas de contactos, chats o redes sociales para encontrar a la media naranja, aunque quizá ellos lo tengan más complicado para conseguirlo ya que son mayoría. El 65% de las personas que recurren a Internet para buscar pareja son hombres, según el informe 'El Retrato Robot del Español que busca pareja en la red' elaborado por FriendScout24 - realizado entre más de 2,5 millones de usuarios. En todo caso, cada vez son vez más las mujeres que recurren a la Red para encontrar el amor: en el primer semestre el número de inscritas en webs de búsquedas de parejas aumentó un 54%. Sin embargo, según FriendScout24, el estudio pone de manifiesto cómo la red reproduce los comportamientos de hombres y mujeres en el modelo de sociedad tradicional, donde ellas representan todavía el "sujeto pasivo" del flirteo mientras ellos se encargan de desplegar todas sus artes para impresionarlas. De esta forma, en el terreno online el 60 por ciento de los hombres optan por "romper el hielo" a través del envío de un mensaje predefinido ("tenemos mucho en común", "me gusta tu foto"...) que sirve de toque de atención para mostrar tímidamente el interés hacia la otra persona. En la red también hay quienes optan por un email directo y personal (21%) para establecer contacto o que deciden lanzarse al chat para entablar la primera conversación (19%). Por otro lado, el informe de FriendScout24 pone de manifiesto cómo la mayoría de los españoles (90%) optan por ser realistas y prefieren comenzar una posible relación con una persona que se encuentre en su misma ciudad o en un radio de 75 kilómetros para así establecer una vida común que les permita compartir el día a día. Sin embargo, el 10% parece mostrar una mentalidad más abierta y reconoce no tener reparos en ampliar fronteras y buscar su pareja fuera de su entorno habitual, "viendo en la distancia una salvación al desgaste de la rutina diaria y valorando los reencuentros como una forma de mantener la ilusión".
Fuente: www.hoytecnologia.com
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|