![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
20 de Febreo 2013 Las profesiones más deseadasLas mujeres prefieren a médicos y arquitectos, mientras que los hombres dan prioridad a abogadas y azafatas. No es casualidad que aquellos profesionales con mayor estatus socioeconómico tengan mayor facilidad para encontrar pareja y formalizar relaciones. ¿La razón? tanto hombres como mujeres solteras consideran la carrera como un elemento trascendental a la hora de elegir una potencial pareja. Así lo confirma un estudio realizado por un grupo del Instituto de sociología empírica y aplicada de la Universidad de Bremen, liderados por el profesor Uwe Engel, con apoyo de Parship, sitio de encuentros online para relaciones estables. Según el investigador, "los supuestos ingresos de la persona juegan indudablemente un importante rol aquí", aunque el nivel de educación y estatus social que poseerá esa persona en el futuro también se consideran de vital importancia”, y terminan por aumentar el interés de la otra persona". La creatividad es otro elemento que, en la mayoría de los casos, llama la atención del sexo opuesto. "Si nos fijamos en la lista de las profesiones más deseables, vemos también como aquellas que implican un talento creativo aumentan el atractivo de quien las ejerce”, asegura Engel. Las actividades que requieren de un alto grado de responsabilidad aumentan también el atractivo de una persona. De este modo, el estudio concluyó que los médicos son los profesiones preferidos por las mujeres, junto con los arquitectos y los psicólogos y psiquiatras. Christiane Schnabel, responsable del departamento científico de Parship, comenta al respecto que efectivamente, “la mención de una u otra profesión aumenta las posibilidades de ser contactado por las solteras, atrayendo más clics a su perfil”. La lista continúa con las profesiones de científico, policía, profesor, abogado, periodista, consultor de negocios e ingenieros. Por el contrario, los solteros que menos atraen al sexo femenino son aquellos con una profesión que requiere menor nivel de estudios; hablamos de porteros, obreros, ferreteros, carniceros, guardias de seguridad y conductores. Según el profesor Engel, si bien la mayoría de los hombres también se siente atraídos por mujeres profesionales, no lo hacen tanto como las mujeres. Curiosamente, se sienten atraídos por profesiones que quedan fuera de la "clásica" lista, como azafata de vuelo, traductora o diseñadora. “Los hombres se muestran muy interesados en mujeres que han tenido éxito en sus carreras, especialmente si la profesión proporciona cierto estatus social. Más allá de esto, decantan por mujeres con trabajos muy femeninos", afirma. De este modo, las abogadas son las más atractivas, seguidas muy de cerca por las azafatas de vuelo, las azafatas, científicas, gerentes, arquitectas, traductoras, profesoras y diseñadoras. Por el lado de las profesiones menos deseadas, encontramos a las amas de casa, debido a un cambio de pensamiento por parte de los hombres, quienes aceptaron y entendieron que contar con otro ingreso permite elevar su calidad de vida. La lista sigue con cuidadoras de ancianos, cocineras, peluqueras, camareras y empleadas sociales...
Fuente: www.altonivel.com.mx
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|